¿Debe la Unión Europea dar la batalla por el dominio de los microchips?

Ficha

Autor/es
Arnal Martínez, Judith
Título
¿Debe la Unión Europea dar la batalla por el dominio de los microchips?
Páginas
33-55
Idioma
Español
Resumen
En la actualidad, no hay digitalización posible sin microchips. Debido a la Ley de Moore, la industria de los microchips es muy difícil de abordar para los entrantes. La cadena de valor de los microchips es compleja y está fuertemente globalizada. Dadas las presentes tensio¬nes geopolíticas, las interdependencias derivadas de la globalización están dando lugar a la adopción de medidas proteccionistas, especialmente por Estados Unidos, así como a una carrera global de subsidios públicos, que se ha extendido también a los Estados miembros de la UE, con efectos potencialmente dañinos para el mercado interior. Las competencias de la UE en materia de política industrial son de apoyo, lo que hace imprescindible la coope-ración de los Estados miembros y su actuación coordinada y solidaria ante otras potencias geopolíticas. Asimismo, la UE debería fijar objetivos que permitan reducir las dependencias y que se adapten a las demandas de nuestro tejido industrial. Por último, la Comisión Euro¬pea debe emplear un enfoque proporcionado en materia de ayudas de Estado.
Abstract
Nowadays, there is no digitalization without microchips. Due to Moore’s Law, the microchip industry is very difficult for new entrants to access. The microchip value chain is complex and highly globalized. Given current geopolitical tensions, the interdependencies arising from globalization are leading to the adoption of protectionist measures, particularly by the United States, as well as to a global race for public subsidies, which has also spread to EU Member States, with potentially harmful effects on the internal market. The EU’s competences in industrial policy are supportive in nature, which makes cooperation among Member States essential, requiring coordinated and solidarity-based action in the face of other geopolitical powers. Likewise, the EU should establish objectives that reduce strategic dependencies and align with the needs of its industrial sector. Finally, the European Commission must apply a proportionate approach to State aid.